Cerca

Orriols hablando desde el estrado del Parlament de Catalunya / IVAN GIMÉNEZ

Reportatges

Los orígenes de Sílvia Orriols, la líder de la extrema derecha independentista

CRÍTIC revela sus antecedentes familiares y pone la lupa sobre su actividad política antes de ser conocida: desde la militancia en las JERC hasta la creación de Els Intransigents, un colectivo etnicista

19/03/2025 | 06:00

Proviene de una familia campesina humilde, ha salido poco de El Ripollès, la comarca donde vive, tiene cinco hijos con nombres de resonancias medievales y no ha hablado castellano desde su adolescencia. Es radicalmente islamófoba y se declara admiradora de Daniel Cardona, cofundador del partido Estat Català, donde militó el presidente Francesc Macià en sus primeros tiempos. Sílvia Orriols (Vic, 1984) ha pasado en pocos años de ser una concejala anónima de Ripoll a la cara visible de la nueva extrema derecha independentista: alcaldesa de Ripoll –donde acaba de superar una posible moción de censura gracias a Junts per Catalunya– y diputada en el Parlament de Catalunya desde las elecciones de 2024. Recorrer sus orígenes familiares y políticos ayuda a entender el éxito de esta política carismática, que ha hecho de la xenofobia y la islamofobia sus banderas.

Orriols ha vivido toda su vida en Ripoll y, de hecho, ha viajado muy poco fuera del eje Ripoll-Vic-Girona. Lo explica el periodista Xavier Rius Sant, autor del libro Aliança Catalana, els nostres ultres, que publicará próximamente la editorial Icaria: “Ha ido a ‘el extranjero’ cinco o seis veces —ella dice ‘extranjero’, por ejemplo, cuando pasa por los Monegros para ir al País Vasco”. Dos de estas veces fueron para visitar a Carles Puigdemont en Estrasburgo y en Bruselas, aprovechando viajes organizados por la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. Otro viaje fue al pueblo italiano de Capranica, con el cual Ripoll está hermanado.

La familia de Orriols pertenece a la clase media campesina. “Su padre tenía una masía en Les Llosses, un municipio de El Ripollès. Su abuelo materno era el director de una fábrica en Manlleu, pero murió joven y pasaron penurias”, relata Rius Sant, que ha entrevistado en varias ocasiones a la alcaldesa de Ripoll. Orriols estudió Biblioteconomía y Documentación en Vic, a pesar de que nunca trabajó como bibliotecaria. Tal como expone en su currículum, trabajó como “peón en diferentes líneas de producción en empresas ripollesas” y como “administrativa en el sector privado”.

Esta situación económica modesta habrá cambiado desde su entrada en el Parlament, donde Orriols cobra 113.762 euros anuales. Tal como publicó CRÍTIC, la ahora diputada declara que es copropietaria de dos viviendas, que suman un valor catastral de 184.000 euros, pero aseguraba que solo disponía de unos exiguos 2.500 euros en todas sus cuentas corrientes como ahorros de toda una vida. En el libro Salvar Catalunya: la gestació del nacionalpopulisme català (Pòrtic, 2024), escrito por el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona (UB) Xavier Torrens, podemos leer que “Sílvia Orriols es una líder creíble cuando se presenta como alguien salido del pueblo. […] Era una trabajadora mileurista, hija de campesinos. Vive con su familia —son ocho en casa: madre, padre, cinco hijos y la perra— en un piso de setenta metros cuadrados”. Un perfil socioeconómico muy diferente al de otros líderes ultraderechistas catalanes como Jorge Buxadé o Ignacio Garriga, de quienes CRÍTIC analizó extensamente sus orígenes.

El padre de los hijos de Sílvia Orriols es David Subirana, con quien la líder de Aliança Catalana (AC) mantuvo una larga relación hasta el año pasado, cuando se separaron. La pareja nunca se casó. “Ella se siente cristiana, pero sin obediencia a la Iglesia católica”, aclara Torrens. De hecho, como veremos más adelante, Orriols está lejos de las extremas derechas más conservadoras en aspectos morales, como Vox o los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni. Tuvo cuatro hijas y un hijo con Subirana: Guinedell, Queralt, Violant, Peronella y Fortià, todos ellos nombres medievales y muy catalanes. La primogénita se llama como la mujer del conde Guifré el Pilós [Wifredo el Velloso, considerado iniciador de la dinastía condal barcelonesa en el siglo IX].

Sílvia Orriols con concejales electos de Aliança Catalana en Ripoll / ACN

De las Juventudes de ERC a Els Intransigents

La militancia nacionalista de Sílvia Orriols empezó durante la adolescencia. “Intentó entrar en Maulets [una organización juvenil independentista], pero en El Ripollès no había ningún grupo”, explica Rius Sant; “entonces entra en las Juventudes de Esquerra Republicana de Catalunya” [actual Jovent Republicà], donde militó durante cerca de dos años. En 2004 se presenta a las elecciones europeas con Estat Català. Ocupa el número 7 de la lista, que obtiene 2.594 votos. Su aventura en este partido dura poco: “Se da cuenta de que en Estat Català hay dos facciones: una facción izquierdista, comunista, y una facción de gente mayor más ramplona”, expone Rius Sant, “y, cuando se da cuenta de que manda el sector comunista, se marcha”.

Después de dejar Estat Català, crea Els Intransigents, un colectivo nacionalista etnicista y xenófobo

La siguiente etapa política de Orriols es cien por cien ripollesa. Unos años después de dejar Estat Català crea Els Intransigents [Los Intransigentes], un colectivo nacionalista etnicista, autodefinido en su blog como “asociación patriótica”. En el Registro de entidades del Departament de Justícia de la Generalitat, consultado por CRÍTIC, Orriols aparece como secretaria de la asociación, mientras que su ahora expareja, David Subirana, era el presidente. La vocal, Elisabet Campàs, compartió con Orriols lista del Front Nacional de Catalunya en las elecciones municipales de 2019.

Invasiones demográficas”, “derramar la sangre de los catalanes” y otros textos

Uno de los textos publicados en la página web de Els Intransigents dice lo siguiente [traducción del catalán]: “Invasiones demográficas han asolado nuestra Patria. La semilla del enemigo se ha esparcido encima de nuestra tierra como un veneno fulminante. Un veneno que extingue con facilidad los apellidos de quienes nos precedieron, un veneno eficaz que agua la sangre catalana que habíamos heredado”. Como otros movimientos ultraderechistas, Els Intransigents mostraban una gran preocupación por la demografía [traducción del catalán]: “Lo único que puede salvar Cataluña es que nazcan catalanes. O agrandamos nuestra alcurnia, o castilla [siempre escrito en minúscula] nos devorará”.

Algunos de los artículos publicados en el web de 'Els Intransigents' / ARCHIVO

Otros textos de su revista llegan a hacer afirmaciones como “¿Democracia? No, gracias” o aún [traducción del catalán] “Derramando nuestra sangre nos hicieron el carné de españoles, ¿qué sangre no debemos derramar ahora nosotros, para poder deshacernos de este mote?”. Si bien la ahora diputada Orriols se cuida de hacer afirmaciones que la acerquen al racismo biológico, Els Intransigents defendían la superioridad de una supuesta raza catalana [traducción del catalán]: “Los catalanes fuimos mucho más que otra raza de Europa. Nosotros fuimos pioneros”.

Como es frecuente en los grupos ultranacionalistas, el colectivo del cual formaba parte Orriols soñaba el retorno a una Cataluña mítica descrita en términos épicos, como muestra este ejemplo [traducción del catalán]: “A nadie éramos indiferentes, nadie desconocía nuestro nombre, ni la fuerza de nuestros brazos forjados en la lucha, en la supervivencia, en la perpetuidad de nuestra raza. Entonces éramos un país, sin vínculos, sin cadenas, sin los cordeles de la esclavitud bordados en las piernas”.

Pero ¿este tipo de escritos xenófobos y violentos los escribía ella? ¿Los apoyaba o se desmarca de ellos? Xavier Rius Sant da por hecho que Orriols es la autora de la mayoría de los artículos. “Están escritos en femenino de la primera persona; el registro es muy suyo. Se lo pregunté y no me negó que los escribiera ella”, desvela.

Además de estos artículos, Xavier Torrens explica que Els Intransigents de Ripoll “se dedicaron a cambiar los nombres de las calles”, como por ejemplo la plaza de España de la localidad. La cuenta de Facebook del colectivo cerró en 2018, marcando el fin de su actividad. Sobre los antecedentes de Aliança Catalana, podéis encontrar más información en este reportaje de Roger Palà en CRÍTIC, publicado en junio de 2023, cuando se confirmó el acceso a la alcaldía de Ripoll de su líder.

Acto de homenaje a las víctimas del atentado del 17 de agosto de 2017, celebrado en Ripoll en agosto de 2024, con Orriols en la alcaldía / MAR MARTÍ – ARIADNA RECHE – ACN

Un momento clave: el atentado yihadista de La Rambla

Poco antes, había pasado un acontecimiento que sería central en la vida política de Sílvia Orriols: el atentado yihadista del 17 de agosto en La Rambla de Barcelona, donde participaron varios jóvenes de Ripoll. A partir de entonces, los migrantes en general y los musulmanes en particular pasan a ser el enemigo principal de Orriols, por delante de los castellanos. “Se radicaliza su discurso”, explica Torrens: “Se ha atrevido a decir cosas que no dice Santiago Abascal: dice con orgullo que es islamófoba”.

La participación de jóvenes ripolleses en el atentado de 2017 radicalizó su discurso islamófobo

Al acercarse las elecciones municipales de 2019, Sílvia Orriols empieza a discutir con la concejala Margarita Cabello la posibilidad de presentarse con una lista independiente. “Pero, un mes antes del plazo, se encuentran que, para una ciudad pequeña de 10.000 habitantes, hacen falta 600 firmas”, relata Rius Sant. Una cifra muy difícil de conseguir en tan poco tiempo. Orriols entra en contacto con Jordi Casacuberta, “que tiene legalizada la sigla del Front Nacional de Catalunya (FNC), a pesar de que tiene aletargado el partido. Tiene dos siglas más y propone a Orriols elegir. Ella quiere el Front Nacional porque es el partido de su ídolo, Daniel Cardona”.

El 26 de mayo de 2019, Sílvia Orriols es elegida concejala de Ripoll, bajo la sigla del FNC, con solo 500 votos. El alcalde acabó siendo Jordi Munell, de Junts per Catalunya, que fue escogido gracias a la abstención del PSC… y de la misma Sílvia Orriols. De todas formas, el acuerdo entre Orriols y Casacuberta dura poco. Lo hizo, según dijo, por discrepancias sobre cómo enfocar el fenómeno migratorio (en la práctica, el discurso de Orriols sobre la “islamización” de Cataluña era a veces más duro que el del Front). Aun así, no devolvió el acta de concejala, e hizo política municipal con todo tipo de polémicas durante cuatro años.

De hecho, ya en mayo de 2020, en los meses iniciales de la pandemia de la Covid-19, Margarita Cabello, Oriol Gès y Sílvia Orriols habían registrado el partido Aliança Catalana en la notaría de Ripoll, y empieza el camino que la llevaría, solo cuatro años después, al Parlament de Catalunya. “No le da miedo ser minoría. Ha aprendido a vivir siendo minoría en un grupo o una organización política pequeña. Que la transición a hacerse más popular sea lenta no le provoca nada de malestar, porque siempre ha estado muy aislada”, sostiene Torrens.

Daniel Cardona, Donald Trump y Geert Wilders, tres referentes políticos de Aliança Catalana / ARCHIVO

¿Cuáles son los referentes políticos de Orriols?

“Orriols no es de las que más se preocupan por los referentes internacionales; mira más a Cataluña”, argumenta el politólogo de la UB. En un momento en que la extrema derecha crece a los dos lados del Atlántico y se multiplican los encuentros entre las formaciones ultranacionalistas de varios países, la principal inspiración política de Orriols continúa siendo catalana: Daniel Cardona.

Daniel Cardona, representante del independentismo insurreccional de ahora hace un siglo, es una inspiración de Orriols

Representante del independentismo insurreccional de los años veinte y treinta del siglo XX, Cardona formó parte de varias organizaciones nacionalistas, incluyendo el Estat Català de Francesc Macià, pero se enfrentó con quien sería presidente de la Generalitat por la proclamación en 1931 de la “República Catalana como Estado integrante de la Federación Ibérica”. “Él defendía un estado independiente sin ningún tipo de relación con España, y es la postura que tiene Orriols desde la adolescencia”, explica Torrens. “Cuando le pregunté si se sentía la Daniel Cardona del siglo XXI, me respondió con una sonrisa afirmativa”. Otros referentes mencionados en el libro Salvar Catalunya son Josep Dencàs (consejero de la Generalitat y creador de la organización armada Escamots d’Estat Català) y los hermanos Badia (ultranacionalistas que murieron asesinados por pistoleros de la FAI en 1936).

A pesar de que Orriols no siga de cerca las evoluciones de las extremas derechas europeas, sí que lo hace Jordi Aragonès, primo del expresidente de la Generalitat por ERC e ideólogo principal de Aliança Catalana. “Sus referentes son sobre todo el presidente norteamericano, Donald Trump, y Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad de los Países Bajos. Son más modernizadores en relación con cuestiones morales como el aborto, la eutanasia o [la actitud hacia] la comunidad LGBTI+”, desarrolla el autor de Salvar Catalunya. Con relación a la política económica, en el partido, conviven dos orientaciones: “Un neoliberalismo radical y [los que defienden] un estado del bienestar chovinista; mantendrían el estado del bienestar, pero excluirían a las personas migrantes de todos los derechos sociales. Ella parece estar de este lado, mientras que Aragonès está del otro”. Una diferencia que por ahora no se ha traducido en conflictos públicos, al contrario que en Vox, donde proliferan los enfrentamientos entre el ala neofalangista y la ultraliberal.

Las dos diputadas de AC en el Parlament, Rosa M. Soberana y Sílvia Orriols, en sus escaños durante una sesión plenaria / IVAN GIMÉNEZ

El núcleo duro alrededor de Sílvia Orriols

El origen ripollés de Aliança Catalana es muy visible en el grupo de personas que rodea a Orriols.  “Tiene dos círculos, el ripollés y el de Cataluña”, avanza Torrens. Los ripolleses más destacados son los concejales Anna Flores, Guillem Barranqueras y Gaspar Viñas, mientras que en el Parlament las personas más próximas a Orriols son Jordi Aragonès, Jordi Coma (que fue número 2 por Girona en las elecciones de 2024), Aurora Fornos (cabeza de lista por Tarragona), Lluís Areny (candidato por Barcelona) y Oriol Gès, que, como publicó Nació Digital, cobra 77.228 euros anuales como coordinador del Grupo Mixto del Parlament, formado exclusivamente por los diputados de Aliança Catalana. Habría que añadir a la corte orriolista Ramon Abad, que fue diputado de la formación en el Parlament hasta hace pocos meses y que tiene una fortuna económica destacable, y la diputada actual Rosa M. Soberana.

El ideólogo principal de Aliança Catalana es Jordi Aragonès, primo del expresidente de la Generalitat Pere Aragonès

Fue precisamente Jordi Aragonès quien propuso por primera vez a Orriols que hiciera el salto a la política catalana, en 2019. Un salto que, por ahora, ha llevado a la ultraderecha independentista al Parlament y que, según el politólogo Xavier Torrens, podría tener un recorrido largo: “Si hacemos política comparada, Aliança Catalana crecerá, y mucho. La única forma de que no crezca es que ella deje la política”, sentencia.

Torrens subraya dos factores para explicar el crecimiento del partido: el “carisma” de Sílvia Orriols y los errores de las otras formaciones. “Los políticos de todos los partidos que se referían a ella le hicieron la campaña; ella era extraparlamentaria; por lo tanto, no participaba en ningún debate. Estaban pensando en su interés a corto plazo, que era que, hablando de Orriols, saldrían ellos en los medios de comunicación”.

Una mica d'impossible o m'ofego

Agafa aire. Suma't a CRÍTIC ara que hem fet deu anys!

Subscriu-t'hi!

Amb la quota solidària, rebràs a casa la revista 'Habitar' i un pack de productes de marxandatge

Torna a dalt
Aquest lloc web utilitza cookies pròpies i de tercers d'anàlisi per recopilar informació amb la finalitat de millorar els nostres serveis, així com per a l'anàlisi de la seva navegació. Pot acceptar totes les cookies prement el botó “Accepto” o configurar-les o rebutjar-ne l'ús fent clic a “Configuració de Cookies”. L'usuari té la possibilitat de configurar el seu navegador per tal que, si així ho desitja, impedexi que siguin instal·lades en el seu disc dur, encara que haurà de tenir en compte que aquesta acció podrà ocasionar dificultats de navegació de la pàgina web.
Accepto Configuració de cookies